Durante la semana pasada, estuvimos profundizando en el hígado y su función de desintoxicación. Y también ahondamos en cuán importante es el hígado cuando se trata de nuestras hormonas, porque recordad que las hormonas se metabolizan principalmente en el hígado. Esto significa que un hígado saludable equivale a hormonas saludables. ¿Pero cuando hablamos de hormonas en general nos hemos parado a pensar si realmente entendemos qué son las hormonas? Y lo más importante, ¿sabemos cómo funcionan? Por ello mi post de hoy es una clase básica de hormonas. Esa clase que debieron darnos en el cole pero que nunca recibimos.
Todos los seres humanos tenemos hormonas. Los hombres también tienen hormonas y, por supuesto, los hombres también tienen desequilibrios hormonales. Por lo tanto, no te dejes engañar y creas que las mujeres estamos solas en este juego.
¿Qué son las hormonas? Las hormonas son mensajeros químicos. Viajan a través de nuestro torrente sanguíneo y actúan sobre los diversos tejidos haciendo que funcionen correctamente. Todas las hormonas trabajan en consonancia, como si de una orquesta se tratara. Cuando una de ellas no está afinada, es decir, no funciona correctamente, puede crear efecto cascada a estropear la melodía, en este caso, nuestra salud.
Hay multitud de hormonas, y me llevaría más de post hablar de todas, pero sí que quiero hablaros de las que considero son las más importantes.
Hay dos grupos principales de hormonas, las Hormonas Esteroideas y las Hormonas No Esteroideas.
Hormonas Esteroideas:
Estas hormonas están hechas de colesterol. Específicamente, de tu colesterol LDL. Si, el llamado colesterol malo. El que se supone que nos da un ataque al corazón si lo comemos. Ese. Pero la realidad es que no puedes construir hormonas sin ella. ¿Empiezas a intuir por qué esa dieta baja en grasa que estás haciendo no te está ayudando? Las principales hormonas esteroideas son las siguientes:
- Pregnenolona: Es la madre de todas las hormonas esteroideas, lo que significa que todas las demás hormonas esteroideas están hechas de Pregnenolona. La Pregnenolona también depende de otras hormonas no esteroideas, como las hormonas tiroideas para su síntesis.
- Progesterona:
- Se produce principalmente en los ovarios y las glándulas suprarrenales. Tus ovarios producen Progesterona a partir del cuerpo lúteo, que se forma después de la ovulación. Por lo que, si no se ha producido la ovulación, no se produce Progesterona.
- La Progesterona es una hormona muy calmante. Desempeña un papel esencial en la reducción de la ansiedad y también en el sueño. ¿Te sientes ansiosa, irritable, emocional o duermes peor justo antes de la regla? Puede ser una señal de deficiencia de Progesterona.
- La Progesterona desempeña un papel fundamental en la fertilidad de cara a mantener un embarazo saludable. Pero incluso si actualmente no estás tratando de quedarte embarazada, sí que quieres ovular. Recuerda que tu ciclo menstrual es como tus notas o calificaciones a final de mes, un indicador mensual de su estado general de salud.
- La Progesterona también te ayuda a usar grasa para obtener energía, construye y mantiene masa ósea, te protege contra el cáncer y promueve la producción de cortisona, el apetito y el almacenamiento de grasa.
- También ayuda a tus células en la utilización de las hormonas tiroideas.
- La Progesterona también contrarresta el efecto del estrógeno. Es por eso que siempre queremos mirar las hormonas no solo en sus valores absolutos sino también en relación con otras hormonas.
- DHEA:
- Se produce en las glándulas suprarrenales y se considera la hormona antienvejecimiento.
- Contrarresta los efectos catabólicos del cortisol. Es conocida como nuestra reserva vital. Siempre queremos ver el cortisol y la DHEA en relación entre sí, lo que nos proporciona una idea de si la persona está en un estado catabólico o anabólico.
- DHEA reduce las arrugas, reduce la grasa corporal, mejora la memoria, mejora la libido, y aumenta la energía, entre otras cosas.
- DHEA es la hormona madre tanto del estrógeno como de la testosterona.
- Estrógeno:
- El Estrógeno se produce principalmente en los ovarios, pero también en las glándulas suprarrenales, el tejido adiposo, el cerebro y otros tejidos.
- El Estrógeno es responsable de construir el revestimiento de la pared uterina para que cuando el óvulo sea fertilizado pueda implantarse. El Estrógeno es una hormona muy molona.
- ¡El Estrógeno es lo que hace que tengamos curvas, amigas mías! Hace que tu piel brille, mantenga tus labios gorditos, mantiene tu cerebro y corazón en forma, y mejora la densidad ósea.
- El Estrógeno afecta a casi todos los tejidos del cuerpo, desde el cerebro hasta la piel, el corazón, los huesos …
- Por cierto, el Estrógeno sintético que obtienes a través de los anticonceptivos hormonales no funciona de la misma manera que el estrógeno natural, no importa lo que te diga tu médico.
- Testosterona:
- La Testosterona siempre ha estado demonizada entre las mujeres por ser una hormona masculina. Pero déjame decirte algo, amiga, no solo todas necesitamos Testosterona, sino que ¡nos encanta la Testosterona!
- ¡La Testosterona es la hormona de la motivación! Nos ayuda a tener confianza en nosotras mismas, en tener autoestima, y mejora nuestro estado de ánimo. Aumenta nuestra libido. Sin ella, nos sentiremos fatigados, abrumados, desmotivados, no desarrollaríamos masa muscular y estaríamos de mal humor todo el tiempo. Además, no tendríamos la energía o el humor para tener relaciones sexuales.
- Sin embargo, sí es verdad que queremos mantener la Testosterona en niveles saludables, ya que demasiado puede provocar síntomas de pérdida de cabello, grasa abdominal, crecimiento de pelo en sitios no deseados…
- Cortisol:
- Ya hablamos mucho sobre el Cortisol en el post ¿Es malo el estrés?
- El Cortisol se conoce como la hormona del estrés, y generalmente tiene mala reputación, ya que es una hormona catabólica, y demasiado cortisol durante demasiado tiempo puede causar estragos y provocar multitud de síntomas y afecciones. Sin embargo, el Cortisol es una hormona muy necesaria.
- Es antiinflamatoria, es un analgésica, nos ayuda a levantarnos de la cama por la mañana y nos prepara para ponernos en marcha.
Hormonas No Esteroideas:
Estas hormonas son tan cruciales como las hormonas esteroideas y funcionan en sintonía como parte de esa orquesta de la que hemos hablado. Estas hormonas no están dentro de las células sino en la superficie de la célula. Las hormonas no esteroideas están hechas de aminoácidos y se unen a las proteínas receptoras en la membrana celular, que luego activan una enzima dentro de la célula.
- Hormonas Tiroideas:
- Tu glándula tiroidea es una glándula en forma de mariposa ubicada debajo de la Nuez. Es responsable de producir las hormonas T4 y T3, las dos hormonas tiroideas principales.
- T4 es la forma inactiva, y T3 es la forma activa. T4 se convierte en T3 en el intestino, los riñones y el hígado.
- La T3 es responsable de tu estado de ánimo, tu energía, tu temperatura corporal y tu metabolismo general.
- Las hormonas tiroideas están muy relacionadas con las hormonas sexuales, es por eso que cuando hay algún problema con las hormonas tiroideas también hay problemas menstruales.
- Insulina:
- La Insulina se produce en el páncreas, y su función principal es llevar el azúcar en sangre a las células.
- La Insulina está altamente relacionada con el estrógeno
- La Insulina juega un papel clave en PCOS (Síndrome de Ovarios Poliquísticos por sus siglas en ingles), donde la insulina y la hormona luteinizante (LH) trabajan juntas para estimular la producción de testosterona. Además, la Insulina aumenta la producción de testosterona en las glándulas suprarrenales.
- Leptina y Ghrelina:
- La Leptina es una hormona producida por las células grasas que disminuye el apetito. La Ghrelina es una hormona que aumenta el apetito. Podríamos decir que la Ghrelina es la hormona del hambre y la Leptina es la hormona de la saciedad.
- La Leptina (supresora del apetito), parece jugar un papel importante en el equilibrio energético de nuestro cuerpo. Algunos investigadores piensan que la Leptina ayuda a regular la Ghrelina.
- La Ghrelina (el aumentador del apetito) se libera principalmente en el estómago y se cree que señala la sensación de hambre al cerebro.
¿Quieres saber si tienes o no un desequilibrio hormonal? Si bien los síntomas del desequilibrio hormonal son tantos que no podría enumerarlos todos aquí, te voy a indicar cuáles son los más frecuentes:
- Ciclos irregulares, ciclos cortos o ciclos demasiado largos.
- Sangrado abundante
- Muy poco sangrado
- Manchado entre ciclos
- PMS
- Sofocos
- Sequedad vaginal
- Endometriosis
- Adenomatosis
- Fibromas
- Infertilidad
- Abortos recurrentes
- Síndrome de Ovarios Poliquísticos
- Baja libido
- Infecciones urinarias recurrentes
- Niebla mental
- Dificultad para concentrarse
- Depresión
- Olvidos
- Cambios de humor
- Ansiedad
- Emocional (llanto fácil)
- Preocupación / miedo
- Baja autoestima
- Falta de motivación
- Dificultad para tomar decisiones
- Insomnio
- Fatiga
- Perdida de cabello
- Crecimiento del cabello en lugares no deseados (cara, pecho, espalda)
- Piel seca
- Piel arrugada
- Piel grasa
- Aumento de peso
- Incapacidad para perder peso
- Debilidad muscular
- Incapacidad para desarrollar músculo
- Intolerancia a la histamina
- Antojos
- Problemas de azúcar en la sangre
- Baja temperatura corporal
- Problemas de tiroides
- Dolor / inflamación
- Retención de líquidos
- Estreñimiento
- Hinchazón
Mi lema es “Prueba, no adivines”. Te animo a trabajar con un profesional cualificado que te ayude a medir tus niveles hormonales totales, así como sus metabolitos. Yo trabajo con el DUTC Test de Precision Analytical Inc. Considero que a día de hoy es de lo mejor que hay en cuando a tests, no solo por el nivel de información que aporta sino por su conveniencia en la toma de muestra. En este caso se hace fácilmente desde la comodidad de tu casa, orinando en unas tiras de papel (estilo test de embarazo).
Si quieres saber más sobre tus hormonas, sus niveles y sus interacciones, reserva una Sesión Gratis conmigo a través de este enlace.
¿Te animas? ¡Me encantaría hablar contigo!